microIAbitos

divider-ornamental-banner

Beatriz Crespo

beatriz_crespo-estado_latente-microiabitos-portada-07

CLIENTE: Beatriz Crespo 

PROYECTO: microIAbitos saludables

Utilizar la inteligencia artificial en su creación  no es un capricho tecnológico, sino una decisión estratégica que refleja un cambio fundamental en cómo concebimos y producimos historias. Para su creación desde Estado Latente queríamos dar respuesta a los siguientes desafíos :

¿Cómo podemos trasmitir la energía y entusiasmo de Beatriz Crespo?
¿Cómo plasmaremos la ironía fina de las creencias limitantes y hábitos que no funcionan de cada uno de los hábitos?
¿Podemos crear interactividad bidireccional con los lectores más allá de un libro?

Web: https://beatrizcresporuiz.com/libro-microiahabitos/

microIabitos saludables en menos de 2 minutos

beatriz_crespo-estado_latente-microiabitos-foto

Este libro, que se despliega ante tus ojos,  estimado lector, es fruto no solo de la mente humana, sino también de la colaboración entre software y humanos, que nos propulsa hacia nuevas formas de expresión artística y nos empuja a reconsiderar nuestras propias capacidades creativas.

Utilizar la inteligencia artificial en su creación  no es un capricho tecnológico, sino una decisión estratégica que refleja un cambio fundamental en cómo concebimos y producimos historias.

Para su creación desde Estado Latente queríamos dar respuesta a los siguientes desafíos:

  • ¿Cómo podemos trasmitir la energía y entusiasmo de Beatriz Crespo?
  • ¿Cómo plasmaremos la ironía fina de las creencias limitantes y hábitos que no funcionan de cada uno de los hábitos?
  • ¿Podemos crear interactividad bidireccional con los lectores más allá de un libro?

La respuesta a todas las preguntas fue desarrollar el concepto creativo y nombre del proyecto microIAbitos surgido de la tendencia de embeber la inteligencia artificial en la co-creación de los relatos. Los microIAbitos son pequeñas historias co-creadas con inteligencia artificial y muuuchas horas de talento humano. En un  estilo gráfico de humor, cercano a lo que queremos transmitir.

El proyecto entraña un plus de dificultad para Estado Latente, y es la “continuidad” gráfica en todas las imágenes, cosa casi imposible de conseguir actualmente con inteligencia artificial.

Para ello por un lado se ha investigado meticulosamente distintos estilos gráficos, artístico, y de comics, así como diferentes herramientas de IA. Después entrenando una IA y realizando un fine-tunning específico para poder conseguir el mismo concepto creativo en todas las imágenes, basado en el territorio: «Ilustraciones estilo artístico cómic antiguo, paleta de colores plana, trazos simples dibujados a mano, personaje con expresión cómica en sus gestos” 

Creando sinergia entre cada título de microIAbito y el tono de “Creencia limitante y hábitos que no funcionan”, extraemos el estilo cómico, lo reinterpretamos para que la IA lo pueda entender y procesar con los valores que necesitamos.

El proceso de co-creación es iterativo y en la creación de cada “portada” de un microIAbito pueden concluir hasta seis imágenes distintas, partiendo de una lista corta de 10 o 20 imágenes y concurrir en la generación de mas de un centenar de imágenes para un solo microIAbito. Para cada formato generamos múltiples “prompts” con la dificultad añadida de que con un mismo prompt no vamos a obtener una misma imagen o parecida.

Para poder disfrutar de la lectura de este libro eres tú quien decides si hacerlo a través de las diferentes viñetas, texto o de manera interactiva a través del avatar de cada historia, quien te narra con voz propia cada microIAbito.

La inteligencia artificial nos ofrece una nueva perspectiva en el proceso creativo, es la nueva musa del siglo XXI , nos permite explorar múltiples combinaciones colaborando en un escenario de abundancia de ,estilos narrativos de  composiciones complejas.

Este libro es, por tanto, una celebración de posibilidades. A través de su lectura, te invitamos a explorar no solo la narrativa que se desarrolla en sus páginas, sino también a reflexionar sobre el potencial de la tecnología para expandir los límites de la creatividad humana.

Ángel Alonso y Ruth Falquina

Co-Fundadores de Estado Latente, agencia de tecnocretividad

REPORTAJE ZOOM NET RTVE

referencias

Related Projects