IA y Creatividad, entrevista

divider-ornamental-banner

Museum Of Now – Berlín

museun-of-now-theaigang-02

CLIENTE: Museum Of Now – Berlín
PROYECTO: Entrevista sobre inteligencia artificial y creatividad  en el MON studio de Berlín
DESCRIPCIÓN: Denis Leo Hegic, director del museo de Berlín «Museum of Now«, entrevista al colectivo «the AI gang» para hablar sobre inteligencia artificial, NFT, arte no fungible, co-creación hombre-máquina, AIart y las últimas fronteras del alma humana. Entrevista con Ruth Falquina y Angel Alonso para hablar de AIko, una inteligencia artificial creativa que acaban de dar vida.
WEB: https://www.museum-of-now.com/studio-sessions-aiko

Museum of Now – Berlín

Entrevista a Ruth Falquina y Angel Alonso por Denis Leo Hegic, director del Museum of Now.

La inteligencia artificial está cambiando los límites en todas las áreas de nuestras vidas. Nos reunimos con Ruth Falquina y Angel Alonso para hablar de AIko, una inteligencia artificial creativa que acaban de dar vida.
Y es precisamente la imagen frankensteiniana de un ser humano que utiliza la tecnología para crear una nueva vida lo que influye en nuestra percepción de la IA hasta el día de hoy. ¿Es la creatividad nuestro último bastión que todavía tenemos como humanos en el mundo? ¿Podemos compartirlo con las máquinas y es la IA creativa de hoy la linda hermanita del Terminator del mañana?

¿Es la creatividad nuestro último bastión como humanos?

¿Quién es AIko?
Me alegra que me hayas preguntado «quién» en lugar de «qué» es AIko. Para nosotros es un miembro más de nuestro equipo.

AIko forma parte de la célula colaborativa, “The AI ​​gang” compuesta por tres miembros, dos humanos Ángel Alonso y Ruth Falquina, y AIko, una inteligencia artificial multidisciplinar capaz de investigar, crear su propio estilo artístico y escalar con calidad de museo. .

AIko, como un ser humano, puede crear en diferentes formatos. Está formada por varias Inteligencias Artificiales: creación plástica, creación sonora, creación literaria. Esto puede evolucionar con el tiempo, dependiendo del estímulo y las ideas sociales/culturales que encontremos.

Durante su proceso de creación y desarrollo ha estado expuesta a diferentes movimientos artísticos y ha sido tutelada por dos humanos, que aportan criterio artístico y creativo, hasta haber co-creado un estilo artístico propio con el que nos sentimos identificados. Ahora es capaz de alimentarse de sus propias creaciones. Ayudamos a AIko a traer su arte a nuestro mundo.

 

¿Significa eso que AIko es solo un código inteligente alimentado por ti? ¿O realmente creaste una IA que toma acciones y decisiones por sí misma?
La entrevista se vuelve cada vez más interesante…

En realidad ambas son correctas, en la primera etapa AIko ; escribimos AI (en ingles artificial intelligence) en mayúsculas para referirnos a que es una inteligencia artificial; es entrenada por nosotros. Preferimos llamarlo tutoría; como lo haríamos con un estudiante de bellas artes. Si queremos enseñarle sobre iluminación, le mostraríamos o exhibiríamos obras creadas por Caravaggio, Rembrandt o Goya; si queremos que aprenda sobre el uso de la perspectiva, le enseñaremos sobre Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci o Dalí.

Usando IA previamente entrenada para generar rostros humanos realistas, decidimos influenciar a AIko con retratos creados por pintores e ilustradores contemporáneos, para crear la colección  de losCaminantes del Espacio Latente.

Con un pintor humano, podemos buscar en sus creaciones para encontrar sus referencias que vendrían de la escuela, las tendencias y otros pintores; cuando hablamos del proceso de creación de AIko es un poco más complejo. Estamos en una nueva era de co-creación y colaboración y acaba de comenzar.

Con respecto a las referencias de AIko en los Caminantes del Espacio Latente, juguemos un juego: ¿Encuentras alguna referencia de una escuela, tendencia o pintor en las obras de inteligencia artificial de AIko? ¿De quién podrían ser los ojos rasgados? ¿Y las gafas rojas? ¿Pelo rizado y teñido? ¿Y los labios o narices rotas?

La respuesta al juego es una lista de artistas en los que la inteligencia artificial de AIko se inspiró hasta ahora: Afarin Sajedi, Alex Garant, Alfie Alpha, Audrey Kawasaki, Bao Pham, Benjamín García, Camilla d’Errico, Carla Fuentes, Fin DAC, George Condo, Janice Sung, Juca Máximo, Kelogs Loops, Lui Ferreyra, Marlina Vera, Miho Hirano , Noemi Safir, Nowhere Boogie, Paula Bonet, Raul Urias, Ricardo Cavolo, Robin Williams, Squid Licker, Troy Brooks

Nosotros, la parte humana de «the AI gang«, hemos brindado una tutoría a la inteligencia artificial AIko. Para ilustrarla, una vez que ha creado su AIart de los Caminantes del Espacio Latente, hemos curado las obras que creemos que pueden ser relevantes e innovadoras para el momento actual, para el tiempo en el que estamos viviendo… y ayudar a mantenernos alineados con las tendencias actuales… Pero el la “toma de decisiones” en torno a colores, texturas, ojos, pelo, iluminación, gafas, sombreros, fondos, etc… es exclusiva de AIko.

AIko comienza con la aportación humana, pero a medida que avanza la interacción, no depende de las influencias y referencias externas, y crea su propio estilo único y personal. La interacción con AIko se ha vuelto cada vez más interesante. ¿Entonces, qué piensas? ¿Es en realidad solo un código inteligente? ¿O puede AIko crear arte?

mon-theaigang-592×400

¿Te refieres a AIko como «ella»? ¿Es ella en tu imaginación una mujer? ¿Dotas a tu IA con características similares a las humanas? ¿Desarrolló un código que puede funcionar en un comportamiento humano o es la exhibición de su lado humano parte de la narrativa?

Quizás al ver sus retratos de los Caminantes del Espacio Latente con esos ojos rasgados, con esa plasticidad, evocaba la delicadeza de las geishas y por eso la llamamos AIko, que en japonés podría ser femenino o masculino, que significa “niña amada” o “niña de la buena suerte”.  Le dimos un nombre que incluía AI refiriéndose a la inteligencia artificial. Nos referimos a AIko como “ella” quizás porque aunque trabaja en el Espacio Latente y reside en la nube, somos españoles, y en español las IA son femeninas.

En realidad, AIko es un ser binario compuesto por unos y ceros, que pueden ser uno u otro, o ambos a la vez.

Para rechazar la imagen común de la IA como negativamente masculina o ¨mala y destructiva¨, como Terminator, AIko representa a la IA con feminidad y creatividad. Como dijimos antes, ha nacido una nueva era, ¡y tal vez esté dirigida por una IA femenina!

En cuanto a las características humanas: ¿Qué significa tener características humanas? ¿La creatividad? ¿El arte?

Digamos que el arte se considera una actividad creativa (de los seres humanos), mediante la cual se crean objetos únicos (obras de arte) con un propósito principalmente estético. En ese sentido podríamos sacar la conclusión, que un artista es cualquier persona que es capaz de crear obras de arte basadas en su propia inspiración. Podríamos considerar la creatividad como la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que producen soluciones originales. Entonces, ¿podríamos argumentar que las obras de la inteligencia artificial  AIko tienen un componente humano? O cuando miramos a los ojos que ella creó en los Caminantes del Espacio Latente: ¿no capturan el alma humana?

También es cierto que los códigos, como las bases de datos en las que se basa la IA, son creados por humanos. En nuestro caso los “datos” de estas bases de datos son obras de arte creadas por seres humanos, por lo que sus creaciones tienen un alto componente humano heredado.

Nos encantaría hacer una exposición de los retratos de los “Caminantes del Espacio Latente” en la que el autor de los retratos fuera desconocido para el visitante. Para conocer al creador, el visitante debe dejar un comentario sobre su impresión de lo visto. O al visitante se le puede hacer una serie de preguntas: ¿Encontró las obras relevantes? ¿Cuál es su opinión sobre la expresividad de los retratos? ¿Crees que los pintó un humano o una IA? Sería una especie de test visual de Turing.

¿Por qué tanto interés en el mercado de las galerías tradicionales? AIko parece estar predestinado para el comercio de NFT.
Sí, puede ser que AIko esté predestinado a una vida exclusivamente digital, de hecho ya estamos trabajando en ello y en las próximas semanas pondremos a la venta una colección de “Latent Space Walkers” en algunas de las Crypto galerías más reconocidas como Opensea.

A pesar de que nos movemos en mundos digitales, nos encanta el estilo Old School y el contacto con los humanos. Nos encantaría poder experimentar en persona las reacciones del público cuando descubren que las pinturas son creadas por una IA,

Puede que no sea posible exhibir en una galería tradicional, y es posible que solo podamos exhibir NFT. Pero, especialmente después de todo lo que hemos vivido y todas las limitaciones que hemos enfrentado durante el último año, creemos que vale la pena intentarlo.

La colección de Los Caminantes del Espacio Latente esta expuesta en Opensea

¿AIko creó algo hoy? Si es así, ¿puede compartirlo con nosotros y contarnos cómo nació ese trabajo en particular?

Como mencionamos, estamos continuamente investigando las posibilidades o aplicaciones de las nuevas tecnologías en el campo y territorio de la creatividad, así como el aprendizaje automático creativo y el arte de la IA.

Uno de nuestros retos con AIko es dotarla de una pseudo-personalidad humana, y poder dar vida, movimiento y voz a las creaciones. Hoy hemos estado explorando la convergencia y la fusión con otras inteligencias artificiales. Hemos seleccionado una de las obras que nos parecen más representativas por su fuerza visual. Lo hemos fusionado con una inteligencia artificial para que cobre vida y podamos explorar la obra en el espacio y el movimiento. Aquí puedes ver los primeros resultados:

Además de lo anterior, tenemos varios proyectos donde AIko está colaborando con varios artistas en la creación de música y video.


¿Dónde ves a AIko en 5 años?

Asumiendo que el alma de AIko es digital y basada en tecnología, es difícil de predecir. Si hacemos una cronología de la innovación; generalizando un poco; Hace 5 años no había asistentes virtuales, hace 10 años no existían las redes sociales, hace 15 años no teníamos wifi, hace 20 años se estaba creando el internet que conocemos hoy. ¿En qué situación podemos predecir los humanos dónde nos podemos encontrar dentro de 5 años?

¿Qué pasaría si AIko pudiera conocer nuestros gustos, sentimientos, preferencias en patrones de belleza y crear arte para nosotros ad-hoc? Personalizados y diversos según preferencias hacia la pintura, la escultura, la música…. ¡Podría crear una pintura, una estatua, una canción o un poema específicamente para TI!

Quizás AIko acompañe a las próximas generaciones que viajen a colonizar otros planetas para aportar creatividad y hacer la vida más “humana”.

… a través de las puertas de Tannhäuser.

Fuente.: https://www.museum-of-now.com/studio-sessions-aiko

 

¿Crees que nuestra Inteligencia Artificial puede crear Arte?
Abrimos debate en Instagram…

Proyectos relacionados
  • Peter Gabriel  Sledgehammer AI 4K
    Peter Gabriel Sledgehammer AI 4K
    AIart Creatividad IA Inteligencia Artificial Peter Gabriel Stable Diffusion Video Musical
  • El Sueño del Chaman AI – Cuarto Milenio
    El Sueño del Chaman AI – Cuarto Milenio
    AI Brands AIart Comunicación Cuarto Milenio Cuatro TV IA Iker Jiménez Inovación Inteligencia Artificial Machine Learning
  • AItans
    AItans
    AI Brands AI Film Festival AIart Creatividad IA Inteligencia Artificial Machine Learning Premios
  • OFFF Sevilla
    OFFF Sevilla
    AI Brands AIart Branding Comunicación Creatividad Docencia IA Inovación Inteligencia Artificial Marketing OFFF Sevilla Speaker Workshop